FORMAS DE PENSIÓN PARA EL RETIRO

Para nadie es un secreto que vamos a llegar a la edad de retiro, lo que sí es un enigma es ¿Cómo vamos a llegar? Porque si eres una persona que está entre los 20 o 30 años es una preocupación que no se visualiza y en realidad no cruza por la mente. Pero al llegar a los 35 años algo cambia, uno comienza a pensar en el futuro y ¿cómo es que quiere pasar los días del retiro?, ya que se tiene dos opciones: con tranquilidad o angustiado por ello la importancia de conocer las formas de pensión para el retiro existentes en México.

Es por ello que escribo un poco sobre las opciones existentes en el mercado que pueden ayudar a entender cómo funcionan y si ya cuentas con una Afore, te sugiero que sigas leyendo ya que, aunque es una de las opciones de ahorro no es la única ni es suficiente.

Con frecuencia las personas no visualizan que el ahorro para el retiro podría ser insuficiente para su jubilación, por ello no destinan suficientes recursos para este fin ni realizan aportaciones voluntarias, por lo que eligen como prioridad el ahorro para cubrir otros gastos inmediatos o de mediano plazo.

En la actualidad en México hay dos tipos de pensiones, las pensiones otorgadas antes de la ley de 1997, que se entrega una cantidad de dinero correspondiente al sueldo que se percibía durante el tiempo en que se sobreviva a la edad del retiro, dichas cantidades se cubrían de las aportaciones de los trabajadores actuales, situación que se volvió insostenible porque ahora hay más pensionados que población trabajando en un esquema formal, lo que imposibilitó el sostener el mismo esquema, y en el año 1997 se crearon las AFORES(Administradoras de Fondos para el Retiro) y todos aquellos que se dieron de alta y comenzaron a trabajar a partir de este año caen en este sistema de pensión.

Ahora el trabajador ahorra de su sueldo lo que va a recibir al momento de la jubilación, dinero que es manejado por las AFORE, las cuales fueron creadas para resguardar y hacer crecer el dinero de las cuentas individuales a su cargo, además de brindar asesoría e información en materia de retiro a los beneficiarios.

Pero porque no genera tantos rendimientos tus aportaciones, porque el sistema opera principalmente en instrumentos de deuda, los cuales generan pequeños rendimientos, mientras que cuenta con límites restrictivos para invertir en renta variable y valores extranjeros, evitan la diversificación y la correlación negativa entre las inversiones, es por eso que si estás pensando que con lo que estás ahorrando en tu AFORE va a ser suficiente cuando te retires, te aseguro que no lo será porque aunado a que no habrá muchos rendimientos de todas tus aportaciones. La afore al momento del retiro paga HASTA el 30% de tu último sueldo percibido.

Es decir que, si en toda tu vida laboral tuviste distintos sueldos y al llegar a los últimos años de trabajo, tienes un sueldo equivalente a la media nacional de 15,000 pesos, el cálculo estimará HASTA el 30% es decir y suponiendo que te determinan el valor máximo del 30%, la percepción que recibirás por tu AFORE será de $4,500 que te deberá alcanzar para alimento, medicamentos, transporte, salud, y vivienda.

OTRAS MANERAS DE AHORRAR PARA EL RETIRO

Actualmente en el mercado existen otras opciones para conjugar junto con tu AFORE, un fondo para el retiro, y si eres de los que trabajan de manera independiente y no cuentas con una, estas son la opción a la que debes recurrir. Sobre todo, porque mientras más joven comiences, más joven alcanzas la meta deseada y dejas de aportar para que tu dinero siga generando rendimientos por si solo.

  • Planes privados de pensiones: Son particulares de algunas empresas, adicionales a la ley del seguro social, y se descuentan también vía nómina.
  • Seguros para el retiro: son planes de ahorro para la jubilación, algunos de ellos con ventajas fiscales. Cuentan con un componente de cobertura en caso de fallecimiento o invalidez.
  • Fondos de inversión para el retiro: Cualquier cuenta de inversión o aquella especializada en el retiro, los cuales, con ayuda de un asesor financiero, puedes estructurar acorde a tu perfil de inversor y buscar los mejores rendimientos encaminados a tu jubilación equilibrando los riesgos implícitos.

Los fondos de inversión, son los que brindan mejores beneficios financieros, pues se ajustan a tus necesidades, cuentan con variedad de opciones para administrar tu presupuesto, como flexibilidad, diversidad y liquidez.

Son herramientas personalizadas que, con una buena evaluación de tu perfil y tolerancia al riesgo, te ayudarán a desarrollar las estrategias para crear tu fondo de inversión que servirá para tu retiro.

Aprender a invertir tu dinero para tu retiro no es complicado cuando te acercas a un asesor financiero que le preocupe tu necesidad y perfil de riesgo, acércate a una asesoría en la que te pueda ayudar a establecer una meta financiera, tu perfil de inversión y riesgo para definir la mejor estrategia que te asegure llegar a tu retiro con la tranquilidad que buscas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.