Últimamente me han buscado amigos y conocidos para despejar dudas que van desde. ¿y si pagan?,¿cubre la consulta de rutina con mi médico?, ¿cuánto me sale uno que solo me cubra para accidentes?, ¿si me enfermo puedo ir directo al hospital?, ¿yo pago mi emergencia y luego le cobro al seguro? Varias son las cuestiones que nos causan incertidumbre al momento de contratar un seguro de gastos médicos; las principales causas que pueden influir en nuestra decisión son: el pensar que somos personas muy sanas y que en realidad no creemos utilizarlo nunca o que tal vez lo contrataremos cuando ya tengamos más edad y más achaques.
Otro de los impedimentos, es un pensamiento similar al que se tiene con el seguro del auto, cuando uno asegura un coche, sentimos que estamos derrochando el dinero y que cuando tengamos un accidente es cuando juntaremos el dinero para hacerle frente a la emergencia.

y por último la causa más común, considerar que el costo es alto y resulta innecesario.
La realidad es que un seguro de gastos médicos es como una llanta de refacción que está en el auto, uno olvida que la tiene hasta el día en que vas manejando en carretera y se nos poncha la llanta; en ese momento lo primero que hace uno es buscar si en la cajuela traemos llanta de refacción y con ello se resuelve el problema inmediatamente. pero que ocurriría si vas en carretera se poncha una llanta y no traes ni llanta de refacción ni cuentas con ningún seguro de auto que pueda brindarte asistencia y un servicio de grúa etc. Bueno sin animo de sonar fatalista, el SGM sirve exactamente para eso, porque nadie contrata uno con la intención de estar enfermo, pero es un alivio contar con uno cuando llega a presentarse una situación médica.
Así lo definiría, un seguro de gastos médicos sirve para responder por ti evitando que te descapitalices ante un accidente o enfermedad, porque para nadie es un secreto que el costo de ser atendido en hospital o por especialilstas médicos en una enfermedad crónica resulta un desembolso considerable y en ocasiones imposible de pagar para el promedio de las familias en nuestro país.
La pregunta a si ¿los recomiendo?, mi respuesta es CLARO sin dudarlo. pero no me hagan caso a mi, vayamos al dato duro, las estadísticas que nos indican que; el promedio del ingreso promedio anual de una familia en México es de 120 mil pesos, si por ejemplo uno de los integrantes de la familia sufriera de una enfermedad crónica que en el país las causas de enfermedad más comunes entre los mexicanos se encuentran la diabetes y las isquemias del corazón cuyo tratamiento oscila entre los 130 y 150 mil pesos. por lo que el costo de cualquier tratamiento de estas enfermedades supera el ingreso promedio anual de las familias en nuestro país. según datos ENIG e IMCO 2018.

lo principal es que conozcas las opciones, que despejes las dudas y mitos en torno a los seguros y toma la decisión que te brinde a ti y a los tuyos la tranquilidad y el futuro que todos buscamos tener, para ello empieza construyendo tu tranquilidad hoy.